Mo júbà Gbogbo Egun Tí Mbe Lésè Olódùmàrè (Saludo a todos mis ancestros que estan a los pies de Olódùmàrè)

 



Xangó-Sòngó

Xangô es un Orixá viril, atrevido guerrero y mujeriego. Muy presumido, lleva los cabellos trenzados, usa argollas en las orejas y pulseras de cobre. Es la imagen de la propia elegancia. Tiene como emblema una hacha de dos láminas llamado OXÊ, que representa su justicia y su Don de juzgar imparcialmente. Su mayor axé o símbolo de fuerza es el EDUN – ÁRÁ (piedra de rayo) que garantiza su presencia en los asentamientos dedicados a la él. Como esta conectado al fuego, según uno de sus mitos, Xangô poseía el poder de soltar fuego por la boca y narinas. Es un Orixá que tiene aversión a la muerte y al frío.

Sabido es que este orixá fue el tercer alafín (rey) de oyó, orixá dueño del barullo(toque de tambor ritual) y por supuesto dueño del batá y del inhá estos tambores rituales dentro del batuque.

Orixá autoritario, implacable, intransigente y violento a la hora de castigar y tomar decisiones no permitiendo que estas sean cuestionadas. decide sobre el bien y el mal, dueño del rayo y el trueno, fenómenos estos que representan su poder y su carácter. xangó también es asociado a la naturaleza de las rocas, por ser un orixá firme, estable y duro en sus actitudes, es el único orixá que no responde a el status de orixá oxala como patriarca de los mismos.

Tuvo 3 esposas muy conocidas como iansa la más compañera, Oxum la más amada y deseada y obá la más celosa, dentro del batuque este orixá es dueño de la conocida balanza de 4 pies, rueda de prontos o como se le quiera llamar, no hay ebó ni fiesta sin antes preparar banquete para el, el hacerlo garantiza un buen desenvolvimiento del el ebó porque dado a que este orixá aborrece egún evita su presencia para no perjudicar la inmolación de animales a los diferentes orixás.

Algunos babalorixas e iyalorixas sostienen que este orixá retira la protección de sus hijos 6 meses antes de morir para no tener que lidiar con egun. Orixá dueño del  sòró asé o conocido como axe de fala para los orixás.

Orixá xangó merece extremo respeto al igual que los demás orixás, por parte de todos los omo - orixás. orixá de la justicia, se comporta con mucha severidad, pero también actúa con benevolencia mas allá de que cumple demandas pero con justicia.

Según el àwíse wándé abímbólá cada vez que se nombra a orixá xangó uno debe ponerse de pie por que es el emperador de oyó y el mas grande de los orixás porque gobierna el mundo junto a olódùmarè por ser el único orixá que subió al cielo, también dice que para nombrar a este orixá se lo saluda káwòó kàbíè sílè, káárá wòó wòó wòó. uno de sus nombres de alabanza para es aláàrámokà tì dérù bojo(dueño del rayo de la semilla del mijo que asusta al cobarde).

Puntos a destacar de Orixá xangó

1)Que según las leyendas, el árbol donde se colgó xangó se llamaba áyán.
2)Que los sacerdotes de este orixá son llamados por los yorubá de oní sàngó o adósú sàngó.
3)Que a este orixá también lo llaman jakúta (el que usa las piedras para pelear).
4)Que xangó tuvo hijos lamados: sàngódéyí,sàngófàyó y sàngógbámí.
5)Que los yorubá le piden a el para tener hijos.
6)Que el padre de xangó se llamaba òranyan u oramiñán.

7)Que los yorubá lo invocan para encontrar objetos perdidos o recuperar pertenencias.
8)Que el medio hermano de xangó se llamaba dádá bayáni adjáka.
9)Que los hijos de este orixá no asisten a entierros fúnebres.

10)Que los ministros de este orixa que están debajo de los sacerdotes en tierras yorubá,se les llama de mangbá.

11) Dentro del Candomblé es el unico Orixá que recibe comidas calientes.

12) Su comida predilecta, el amalá tiene variantes de acuerdo a la nación y al ritual, en algunos lados ofrecen su comida sobre hojas de bananero, otros sobre hojas de mostarda, otros sobre repollo blanco o sobre repollo morado en caso de misas de egún o conocidas como erúmisa.

13) Xangó participa en el ritual llamado aforibá donde danza con Orixá oiá y con Orixá Ogum representando la lucha con este ultimo por el amor del Orixá dueña de los vientos, este ritual conocido también como danza de atá.

14) Su perequé para asentamiento es la gamela.

Entre algunos de los ritmos o pancadas ejecutadas por los alabé en un batuque para Orixá Xangó son: aré, alujá, toniboré, ogeré, adarrúm, entre otros.

Algunos de sus nombres

 

Filiación =oxala y yemanja, oraminhan y torosí, oxala y yemanja iamassé.

 

Xangó agodó = àgó do = el que establece la morada.

Xangó agandjú = aganjú = el de los ojos secos.

Xangó barualofina =bá rù wa lo fínná = ayúdenos con nuestra carga.

Xangó kamucá = kí a mú ka = escogiendo de aquí para allá.

Día = martes.

Numero = 6.

Color = rojo y blanco.

Comidas = amala y pirón.

Frutas =banana, manzana roja, ciruela blanca, durazno, etc.

Animal simbólico =gato y león.

Flor =claveles rojos y blancos.

Morada = pedreras en montes, playas, cascadas, etc.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
E kò tópé (Usted es bienvenido) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis